Las plantas de refinación de aceite de soja de 1 a 20 TPD son ideales para prensas de aceite de pequeña y mediana escala, ya que producen aceites de la más alta calidad y tienen una amplia gama de aplicaciones. QIE Machinery es el fabricante líder de maquinaria para la refinación de aceite de soja y ha exportado numerosos equipos completos para la refinación de aceite de soja, instalando plantas de refinación de aceite de soja de alta eficiencia en todo el mundo.
Capacidad de procesamiento: 1-20 T/D
Materia prima: Aceite de soja crudo
Todas las máquinas se pueden personalizar según las necesidades de los clientes.
El aceite de soja crudo, ya sea obtenido mediante prensa de aceite o extracción por solventes, puede refinarse en la refinería. Su objetivo principal es separar las impurezas del aceite de soja crudo según sus diferentes características y mejorar su estabilidad y pureza. La refinería incluye dos tecnologías: refinación física y refinación química.
Generalmente, la refinación física se utiliza para capacidades superiores a 30 toneladas diarias. También se utiliza cuando el índice de acidez del petróleo crudo es bajo. La refinación física es el método principal de las máquinas refinadoras de aceite de soja. Esta refinación incluye tres secciones principales: desgomado, decoloración y desodorización. La torre de desodorización se encarga de la remoción del ácido y el olor, de modo que el ácido se mueve simultáneamente con el olor. Esta es la parte especial de la refinería física.
La refinería de aceite de soja para refinación química consta de tres secciones principales: desgomado y desacidificación, decoloración y desodorización. La refinación química implica el uso de productos químicos en toda la refinería. De hecho, solo la sección de desacidificación requiere el álcali. La decoloración y la desodorización son similares a las del proceso físico. El proceso químico es adecuado para aceites de baja capacidad y con alto índice de acidez.
La refinería de aceite de soja puede refinarse tanto física como químicamente. Puede elegir la línea adecuada según la calidad del aceite de soja crudo y su capacidad.
QIE Machinery, como fabricante líder de plantas de refinación de aceite de soja en la industria, se compromete a ofrecer a sus clientes plantas de refinación de aceite de soja adaptadas a sus necesidades específicas. Ofrecemos un conjunto integral de servicios que abarcan todo el proceso de refinación de aceite de soja, desde el diseño de la planta hasta la selección y producción de equipos, la instalación y puesta en marcha in situ, la capacitación de operadores y más. A continuación, presentamos los pasos completos de nuestra producción de refinación de aceite de soja para su consideración e inspiración.
Aceite de soja crudo – Desgomado – Desacidificación – Decoloración – Desodorización – Aceite de soja
El aceite de soja crudo se puede obtener en plantas de extracción o prensado de soja. Sin embargo, aún contiene impurezas solubles o insolubles. Para su uso en la cocina, estas impurezas deben eliminarse. A continuación, se detalla el proceso de refinación del aceite de soja.
El desgomado consiste en eliminar impurezas como fosfolípidos, gomas, proteínas y otras, añadiendo agua caliente o una solución diluida de ácido, álcali, sal y otros electrolitos al aceite de soja crudo. Como resultado, las impurezas coloidales absorben agua, se expanden y coagulan, y finalmente se separan del aceite de soja.
La desacidificación consiste en añadir álcali para neutralizar los ácidos grasos libres (AGL) y dar lugar a la formación de sales de ácidos grasos (jabón) y agua. Posteriormente, algunas impurezas se absorben en el jabón y se separan del aceite de soja.
La decoloración consiste en adsorber el pigmento y otras impurezas en el aceite de soja crudo mediante adsorbentes y eliminar los adsorbentes y las impurezas mediante filtración para lograr el propósito de decoloración y purificación.
La desodorización consiste en eliminar el olor del aceite de soja. El método más utilizado en las refinerías de aceite de soja es la desodorización al vacío.
Años de desarrollo nos han permitido atraer clientes de todo el mundo. Contáctenos para empezar a personalizar una línea de producción de aceite de soja para su negocio.



Generalmente, necesita realizar algunos preparativos, elaborar el plan del proyecto, elegir el fabricante de la maquinaria para la refinería de aceite de soja, seleccionar el proceso de refinación, etc. También puede contactarnos y nuestro gerente de proyecto le guiará paso a paso. Por ejemplo, le explicaremos cómo decidir la ubicación y el tamaño del taller, cómo elegir el proceso de refinación adecuado según su presupuesto, etc.
Como fabricante profesional de plantas refinadoras de aceite comestible, QIE Machinery le ofrece tres tipos de plantas refinadoras de aceite de soja a precio de fábrica, según la capacidad de entrada. Estas son: planta refinadora de aceite de soja por lotes de 1 a 20 tpd; planta refinadora de aceite de soja semicontinua de 20 a 50 tpd; Planta refinadora de aceite de soja de 30 a 1000 tpd de tipo totalmente continuo.

Por lo tanto, debe confirmar la capacidad de entrada deseada. Si cuenta con una planta procesadora de aceite de soja, puede decidir según su producción diaria. Si desea comprar aceite de soja crudo a terceros, debe asegurarse de tener un suministro diario estable.
El tipo de equipo que debe elegir depende de sus necesidades de aceite y de su presupuesto. Por ejemplo, si desea instalar una planta refinadora de aceite de soja de 20 tpd, puede optar por una planta de tipo discontinuo o semicontinua. Si bien la semicontinua ofrece un mejor rendimiento de refinación, su costo es mayor.
Nuestros equipos de producción de aceite de soja se han exportado a más de 120 países y regiones, y numerosos clientes han establecido relaciones de cooperación a largo plazo con nosotros. A continuación, se presentan algunos de los equipos y líneas de producción de aceite de soja que fabricamos. Ya sea que necesite un solo equipo o una línea completa, podemos personalizarla para usted.
País :Egipto
Capacidad de producción:300 TPD
Materias primas:Semilla de soja
País :Egipto
Capacidad de producción:300TPD
Materias primas:Haba de soja
País :Serbia
Capacidad de producción:200 toneladas por día
Materias primas:Haba de soja
El refinado del aceite de soja utiliza cuatro etapas secuenciales controladas por máquinas, cada una con equipo especializado:
Desgomado: Un tanque de desgomado mezcla el aceite crudo con agua o ácido diluido (p. ej., ácido fosfórico) para hidratar las gomas, que posteriormente se separan mediante una centrífuga o un filtro prensa. Esto elimina entre el 90 % y el 95 % de los fosfolípidos.
Neutralización: Un reactor de neutralización añade un álcali de grado alimenticio (p. ej., hidróxido de sodio) para que reaccione con los ácidos grasos libres (AGL), formando una pasta oleosa (un subproducto utilizado en la fabricación de jabón). Un separador separa la pasta oleosa del aceite.
Blanqueo: Una torre de blanqueo hace circular el aceite a través de adsorbentes (p. ej., arcilla activada, tierra de diatomeas) para atrapar los pigmentos y los contaminantes restantes. Un filtro de presión elimina los adsorbentes usados.
Desodorización: Una cámara de desodorización trata el aceite con vapor a alta temperatura (220–250 °C) al vacío para vaporizar los compuestos que producen olor, que se condensan y se eliminan. Una bomba de vacío mantiene baja presión para evitar la oxidación del aceite.
Algunas máquinas también incluyen una etapa de invernaje (para aceite resistente al frío) que enfría el aceite a 5–10 °C, cristalizando las grasas saturadas, que se filtran.
Las máquinas de refinería se clasifican por capacidad de producción, adaptándose a las necesidades de instalaciones pequeñas e industriales:
Máquinas de lotes a pequeña escala (50-200 litros/hora): Sistemas compactos, de operación manual, donde cada etapa de refinación se realiza por lotes (p. ej., un solo tanque para desgomado, que luego se reutiliza para la neutralización). Ideales para almazaras artesanales o procesadoras locales.
Máquinas semicontinuas a mediana escala (200-1000 litros/hora): Sistemas modulares donde las etapas están conectadas (p. ej., desgomado → neutralización mediante cinta transportadora), pero aún se requiere cierta transferencia manual. Utilizadas por marcas regionales de aceite que abastecen a los mercados locales.
Máquinas continuas a gran escala (más de 1000 litros/hora): Líneas integradas y totalmente automatizadas donde el aceite fluye continuamente a través de todas las etapas (desgomado → neutralización → blanqueo → desodorización) sin intervención manual. Equipados con controles PLC y sensores en línea, son utilizados por instalaciones industriales que suministran aceite a granel a fabricantes o exportadores de alimentos.
Las máquinas de refinería están diseñadas para cumplir con estrictas normas de seguridad alimentaria (p. ej., FDA, UE 1935/2004) mediante:
Materiales de grado alimenticio: Todas las piezas en contacto con el aceite (tanques, tuberías, centrífugas) están fabricadas con acero inoxidable 304/316, resistente a la corrosión y que no filtra sustancias químicas al aceite.
Control de la contaminación: Los sistemas de circuito cerrado impiden la entrada de aire, polvo o partículas extrañas durante el refinado. Las máquinas también incluyen sistemas CIP (limpieza in situ): inyectores automatizados que enjuagan los tanques/tuberías con agua caliente y detergente de grado alimenticio entre lotes.
Monitoreo del proceso: Los sensores en línea miden parámetros críticos (p. ej., niveles de ácidos grasos libres (FA) tras la neutralización, color tras el blanqueo) y alertan a los operadores sobre cualquier desviación. Por ejemplo, si los niveles de FFA superan el 0,1 %, la máquina detiene la neutralización para ajustar la dosis de álcali.
Trazabilidad: Los sistemas PLC registran los datos del lote (p. ej., tiempo de refinación, temperaturas, lecturas de los sensores) durante 1 o 2 años, lo que permite realizar auditorías y el seguimiento de retiradas si surgen problemas.
Sí, la mayoría de las máquinas de refinería son versátiles, pero requieren ajustes de parámetros para adaptarlas a las propiedades del aceite:
Aceite de girasol: Contiene más ácidos grasos libres (AGL) (2-3 % frente al 1-2 % del aceite de soja); aumente la dosis de álcali en la neutralización entre un 10 % y un 15 % para prolongar el tiempo de reacción. El blanqueo requiere menos adsorbente (0,5-1 % frente al 1-2 %), ya que el aceite de girasol tiene menos pigmentos.
Aceite de canola: Contiene más clorofila (pigmento verde); utilice carbón activado adicional en el blanqueo (0,2-0,5 % del peso del aceite) para eliminar el color. La temperatura de desodorización puede ser más baja (200-230 °C frente a 220-250 °C) para preservar el delicado sabor de la canola.
Aceite de cacahuete: Tiene un mayor contenido de goma; extienda el tiempo de desgomado entre un 15 % y un 20 % y utilice una proporción agua-aceite más alta (5:100 frente a 3:100 para la soja) para hidratar completamente las gomas.
Aceite refinado turbio:
Causa: Desgomado incompleto (gomas remanentes) o contaminación del agua durante la limpieza CIP.
Solución: Aumentar la dosis de agua/ácido durante el desgomado, prolongar el tiempo de funcionamiento de la centrífuga o asegurarse de que los sistemas CIP sequen completamente los tanques antes de su uso.
Sabor amargo en el aceite:
Causa: Neutralización inadecuada (AGL no eliminados por completo) o residuos de pasta oleosa.
Solución: Aumentar la dosis de álcali, verificar la eficiencia de separación de la centrífuga o añadir un lavado con agua posterior a la neutralización para eliminar el jabón.
Desodorización lenta:
Causa: Vacío deficiente (sellos con fugas), inyectores de vapor obstruidos o baja temperatura del vapor.
Solución: Reemplazar los sellos de la bomba de vacío, limpiar los inyectores de vapor o ajustar la configuración de la caldera para elevar la temperatura del vapor a 220-250 °C.
Pérdida excesiva de aceite durante el blanqueo:
Causa: Demasiado adsorbente o filtros obstruidos (que atrapan el aceite).
Solución: Reducir la dosis de adsorbente a 1–2%, reemplace el medio filtrante con mayor frecuencia o utilice un filtro prensa con mayor área de superficie.
Capacidad adecuada: Seleccione una máquina que se ajuste a la producción de su prensa (por ejemplo, una prensa de 500 kg/h necesita una máquina de refinería de 100 a 110 litros/h, lo que representa una pérdida de rendimiento del 3 al 7%).
Nivel de automatización: Las máquinas manuales de lotes son más económicas, pero requieren más mano de obra. Las máquinas continuas controladas por PLC son más caras, pero reducen los errores y la necesidad de mano de obra (ideales para un funcionamiento 24/7).
Cumplimiento normativo: Asegúrese de que la máquina cumpla con las normas locales de seguridad alimentaria (p. ej., FDA, UE) y cuente con sistemas CIP para facilitar la limpieza.
Soporte posventa: Elija un fabricante que ofrezca servicio local (fundamental para la reparación rápida de centrífugas o bombas de vacío) y una garantía de 1 a 2 años para los componentes clave.
Escalabilidad futura: Para instalaciones en crecimiento, seleccione máquinas modulares que permitan añadir etapas (p. ej., acondicionamiento para el invierno) o aumentar la capacidad (p. ej., añadir un segundo tanque de desgomado) sin tener que reemplazar todo el sistema.
Costo vs. valor: Evite las máquinas más económicas: el acero inoxidable de baja calidad o las centrífugas ineficientes aumentarán los costes de mantenimiento y reducirán la calidad del aceite con el tiempo.
QIE Machinery es una gran empresa de capital mixto especializada en la producción de equipos mecánicos para aceite de soja. Integra investigación científica, fabricación y ventas, y proporciona un conjunto completo de equipos para la producción de aceite de soja. Adapta la capacidad de los equipos de procesamiento de aceite de soja a las necesidades de cada cliente.



