QIE Machinery

QIE Machinery

                QIE MACHINERY

2025-10-14 02:52:10

                   

Instalar una planta procesadora completa de aceite de soja

El aceite de soja es rico en componentes nutricionales, con ácidos grasos insaturados como el ácido oleico y el ácido linoleico, además de vitaminas A, B1 y B2, caroteno, vitamina E, calcio, fósforo, hierro, lecitina, esteroles, etc. Se considera un aceite cardiosaludable porque sus grasas poliinsaturadas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.

Según los diferentes métodos de procesamiento, el aceite de soja se puede clasificar en aceite de soja prensado en frío y aceite de soja prensado en caliente. En el proceso de producción, los fabricantes generalmente utilizan el método de extracción por solventes para obtener la mayor parte del aceite de la soja. El aceite de soja final que se comercializa se produce principalmente mediante este método.

Planta de procesamiento de aceite de soja a pequeña escala

Las plantas procesadoras de aceite de soja a pequeña escala son unidades de producción compactas y rentables, diseñadas para extraer aceite de soja comestible de alta calidad, principalmente para mercados locales, pequeñas empresas y comunidades rurales. A diferencia de las grandes instalaciones industriales, que requieren una gran inversión de capital y grandes extensiones de terreno, estas plantas a pequeña escala combinan eficiencia, simplicidad y asequibilidad, lo que las convierte en la opción ideal para emprendedores que buscan ingresar a la industria del aceite comestible o satisfacer la demanda regional de aceite de soja fresco y trazable. (Lea más: Inicie una planta de producción rentable de aceite de soja?)

Proceso de producción de aceite de soja a pequeña escala

Limpieza de la soja
La soja cruda suele contener impurezas como piedras, polvo, paja o granos rotos, que pueden dañar los equipos y afectar la calidad del aceite. La planta utiliza tamices vibratorios y separadores magnéticos para eliminar estos contaminantes. Los tamices vibratorios filtran las impurezas grandes (por ejemplo, piedras y paja) según el tamaño de partícula, mientras que los separadores magnéticos capturan los fragmentos metálicos, fundamentales para la protección de la maquinaria posterior, como las trituradoras.

Acondicionamiento de la soja (opcional, pero recomendado)
Para optimizar la eficiencia de la extracción de aceite, la soja limpia se calienta suavemente y se ajusta su contenido de humedad (normalmente entre un 8 y un 10 %). Este proceso de acondicionamiento ablanda los granos de soja, afloja la estructura de las células oleosas y evita la pulverización excesiva durante la trituración. Las plantas pequeñas suelen utilizar secadores de aire caliente de baja temperatura para este paso, que son energéticamente eficientes y fáciles de operar.

Trituración y descascarillado
La soja acondicionada se tritura primero en trozos pequeños (3-5 mm) utilizando una trituradora de rodillos para romper la cáscara exterior. Luego, se prensa en copos finos (0,3-0,5 mm de grosor) con un rodillo descascarillador. El descascarillado aumenta la superficie de la soja, lo que facilita la liberación del aceite en las etapas de extracción posteriores; este es un factor clave para mejorar la producción de aceite en plantas pequeñas.

Extracción de aceite
Las plantas pequeñas suelen utilizar uno de dos métodos de extracción, según el presupuesto y las necesidades de producción:
Prensado mecánico (prensado en frío/caliente): El método más común para operaciones pequeñas. La soja en copos se introduce en una prensa de tornillo, donde la alta presión (y opcionalmente la baja temperatura para el prensado en caliente) extrae el aceite de soja crudo. El prensado en frío (por debajo de 60 °C) conserva más nutrientes (por ejemplo, vitamina E, ácidos grasos insaturados) y produce aceite con un sabor más suave, mientras que el prensado en caliente (60–100 °C) produce una mayor tasa de aceite (hasta un 18–20 % de soja).


Extracción con solventes (lotes pequeños): Para plantas con una producción ligeramente mayor (500–1000 kg de soja al día), se puede utilizar una miniunidad de extracción con solventes. Los solventes de grado alimenticio (p. ej., hexano) disuelven el aceite de las hojuelas de soja, y el solvente se recupera mediante destilación (y se recicla) para obtener aceite crudo. Este método ofrece un mayor rendimiento (20–22 %), pero requiere controles de seguridad más estrictos para la manipulación de solventes.

Refinación de aceite crudo (opcional)
El aceite crudo de soja resultante de la extracción contiene impurezas como ácidos grasos libres, fosfolípidos, pigmentos y olores. Las plantas pequeñas pueden añadir una minilínea de refinación (que incluye desgomado, neutralización, decoloración y desodorización) para producir aceite de soja refinado y transparente que cumple con los estándares de calidad alimentaria. Para los mercados locales que prefieren el aceite “natural”, algunas plantas omiten la refinación y venden aceite crudo (a menudo etiquetado como aceite de soja “sin refinar” o “virgen”).

Planta de procesamiento de aceite de soja a gran escala

Las plantas procesadoras de aceite de soja a gran escala son instalaciones de producción de grado industrial diseñadas para la extracción y refinación continua de aceite de soja a gran escala, que atienden principalmente a mercados nacionales e internacionales, grandes fabricantes de alimentos y distribuidores de aceite a granel. A diferencia de las plantas a pequeña escala que priorizan la flexibilidad y la baja inversión, estas grandes instalaciones están diseñadas para lograr la máxima eficiencia, una calidad constante y economías de escala, lo que las convierte en la columna vertebral de la cadena de suministro global de aceite comestible, capaces de procesar miles de toneladas de soja diariamente para satisfacer la enorme demanda de los consumidores y la industria.

Proceso de producción de aceite de soja a gran escala

Prelimpieza de Soja
Las grandes plantas reciben soja a granel por camión, tren o barco, con silos de almacenamiento con capacidad para entre 10.000 y 100.000 toneladas de materia prima. A su llegada, la soja pasa primero por sistemas de prelimpieza a granel —que incluyen cribas vibratorias de alta resistencia, clasificadores de aire y separadores magnéticos— para eliminar impurezas gruesas (piedras, palos), residuos ligeros (polvo, cascarilla) y contaminantes metálicos. Este paso es fundamental para proteger los equipos de alta velocidad posteriores y evitar defectos de calidad en el aceite final.

Acondicionamiento y Descascarado de Soja

Para optimizar el rendimiento del aceite y reducir el contenido de cáscara (que afecta la calidad del aceite y el valor de la harina), la soja limpia se somete a un acondicionamiento preciso. Las torres de acondicionamiento continuo con vapor ajustan el contenido de humedad al 9-11% y la temperatura a 40-50 °C, ablandando los granos y preservando la calidad del aceite. A continuación, las descascaradoras mecánicas separan la cáscara de la soja (mediante aspiración y tamizado). Esta cáscara suele reciclarse como combustible de biomasa o utilizarse en piensos. La soja descascarada (denominada “carne”) pasa a la siguiente etapa con un residuo mínimo (<2%).

Trituración, descascarillado y cocción
La soja descascarillada se tritura primero en partículas de 2 a 4 mm mediante trituradoras de rodillos de alta velocidad (con capacidad para procesar de 50 a 200 toneladas por hora). Posteriormente, se prensa en copos finos y uniformes (de 0,2 a 0,3 mm de grosor) mediante descascaradoras de rodillos múltiples. Esto maximiza la superficie para una extracción eficiente del aceite, un factor clave para lograr altos rendimientos a gran escala. Los copos se introducen en calderas de cocción continua o en hornos de vapor, donde se calientan a 80-100 °C para desnaturalizar las proteínas, inactivar enzimas (p. ej., la lipoxigenasa, que causa sabores desagradables) y aflojar aún más las células oleosas.

Extracción con disolventes a gran escala
Casi todas las plantas a gran escala utilizan la extracción con disolventes continua (el método más eficiente para la producción a gran escala). La soja en copos y cocida se introduce en un extractor a contracorriente (p. ej., extractores de bucle o de cesta), donde el hexano de grado alimenticio (u otros disolventes aprobados) circula en un circuito cerrado. El disolvente disuelve el aceite de soja, formando una “miscela” (mezcla de aceite y disolvente), mientras que el material sólido restante (harina de soja) se descarga y se envía para su recuperación con disolventes. La miscela se bombea a columnas de destilación, donde el hexano se vaporiza (y se condensa para su reutilización, con una tasa de recuperación superior al 99,5 %) para obtener aceite de soja crudo. Este proceso alcanza un rendimiento de aceite del 20-23 %, y la harina de soja restante (rica en proteínas) se procesa para obtener piensos peletizados.

Refinación de petróleo crudo
El aceite de soja crudo obtenido a partir de la extracción contiene impurezas (ácidos grasos libres, fosfolípidos, pigmentos, ceras y olores) que deben eliminarse para cumplir con los estándares alimentarios globales (por ejemplo, FDA, Autoridad de Seguridad Alimentaria de la UE). Las plantas grandes utilizan líneas de refinación continua con cuatro etapas clave:

Desgomado: Los fosfolípidos se eliminan añadiendo agua o ácido, formando un precipitado gomoso que se separa mediante centrifugadoras.

Neutralización: Los ácidos grasos libres se neutralizan con hidróxido de sodio (sosa cáustica), lo que produce una pasta oleosa (reciclada para biodiésel o ácidos grasos) que se elimina mediante centrifugación.

Decoloración: El aceite se trata con arcilla activada o carbón en torres de decoloración al vacío para eliminar pigmentos (p. ej., carotenoides, clorofila), lo que da como resultado un color amarillo pálido.

Desodorización: En columnas de desodorización de alto vacío, el aceite se calienta a 220-250 °C con inyección de vapor para eliminar los compuestos volátiles (causantes de olores desagradables), lo que produce aceite de soja refinado e inodoro.

Mezcla, envasado y almacenamiento de aceites
El aceite de soja refinado se suele mezclar con otros aceites (p. ej., aceite de canola, aceite de girasol). El aceite se mezcla en tanques de mezcla automatizados para ajustar los perfiles de ácidos grasos o mejorar la estabilidad para usos específicos (p. ej., para freír o aderezar ensaladas). El aceite terminado se envasa mediante líneas de llenado de alta velocidad en botellas (500 mL–5 L), bidones (200 L) o camiones cisterna. Para el almacenamiento a largo plazo, las plantas grandes utilizan tanques de almacenamiento aislados y con temperatura controlada (con capacidad de 500 a más de 10 000 toneladas) para evitar la oxidación y mantener la calidad.

La instalación de una planta completa de molienda de aceite de soja requiere equilibrar la escala con la demanda del mercado, invertir en equipos de calidad y cumplir con los estándares regulatorios y de sostenibilidad. Las plantas pequeñas destacan en mercados locales especializados con bajos costos iniciales, mientras que las plantas grandes dominan las cadenas de suministro globales gracias a su eficiencia y economías de escala. El éxito depende de una planificación previa exhaustiva, un abastecimiento estable y un control de calidad constante.

 

Instalar una planta procesadora completa de aceite de soja
Scroll to top