QIE Machinery

QIE Machinery

                QIE MACHINERY

2025-11-05 06:05:12

                   

¿Cómo iniciar un negocio de refinación de aceite de soja?

El aceite de soja, también conocido como aceite de soja, se extrae de la soja y tiene un contenido de aceite de entre el 15,5 % y el 22,7 %, una planta oleaginosa común. Como uno de los aceites comestibles de uso frecuente, el aceite de soja tiene una alta demanda en el mercado. Para los emprendedores interesados ​​en invertir en la industria de procesamiento de aceites, aprovechar esta oportunidad para iniciar un negocio de refinación de aceite de soja podría ser una decisión potencialmente rentable.

Poner en marcha una línea de refinación de aceite de soja requiere una planificación meticulosa, un profundo conocimiento del proceso de producción y la obtención de la inversión necesaria. A continuación, encontrará una guía paso a paso para ayudarle a elaborar un plan de negocios sólido.

Market Research and Feasibility‌

Antes de invertir, realice un estudio de mercado exhaustivo para comprender la demanda de aceite de soja en su región objetivo. Analice la competencia, las tendencias de precios y los segmentos de clientes potenciales (por ejemplo, fabricantes de alimentos, consumidores minoristas). Los informes de analistas del sector pueden proporcionar información valiosa sobre el tamaño del mercado y las proyecciones de crecimiento. Registre su empresa y obtenga las licencias y permisos necesarios. Si planea operar internacionalmente, considere registrar una empresa en una jurisdicción favorable a los negocios como Hong Kong, que ofrece regulaciones flexibles y beneficios fiscales. (Leer más: Control de costos en plantas de procesamiento de aceite de soja)

Selección de equipos necesarios para el refinado de aceite de soja

Línea de Refinación de Aceite por Lotes (1-20 TPD)

La refinación de aceite por lotes es uno de los principales métodos de refinación, adecuado para diversos aceites vegetales y animales, como el de soja, cacahuete, girasol, colza, algodón, coco, palma, semillas de níger, salvado de arroz, pescado y foca, entre otros. Es ideal para plantas de pequeña capacidad (1-20 TPD) e incluye secciones de desgomado, neutralización, decoloración y desodorización. Por ello, también se la conoce como una pequeña unidad de refinación de aceites comestibles.

Refinación de Aceite Semicontinua (10-50 TPD)

El diseño del proceso de refinación de aceite semicontinua se basa en el de lotes, pero con una capacidad mayor.

En comparación con la refinación por lotes, el proceso de refinación semicontinua es más eficiente. Asimismo, requiere una menor inversión que una planta de refinación continua. La capacidad de la refinería semicontinua se puede diseñar según los requisitos del cliente. Es adecuada para refinerías de tamaño mediano, con una capacidad de 10 a 50 toneladas por día (TPD). Por ello, también se la denomina refinería de tamaño mediano.

Refinería continua >30 TPD

Se recomienda la refinería continua frente a la refinación por lotes para plantas de mayor capacidad (superiores a 30 toneladas por día) y para aceites con alto contenido de ácidos grasos libres (AGL). Este proceso es algo más costoso que la refinación por lotes, pero proporciona un aceite refinado de calidad superior, además de contar con un sistema automatizado y un bajo costo de procesamiento. También es una refinería de gran tamaño para aceites comestibles.

Comprender el proceso de producción de refinado de aceite de soja

Proceso de Neutralización

El petróleo crudo se bombea al neutralizador desde la almazara o el tanque de almacenamiento y primero se trata con una solución diluida de ácido fosfórico u otro agente desgomante adecuado para eliminar las gomas. En el neutralizador se eliminan los ácidos grasos libres (AGL) mediante la adición de sosa cáustica. El aceite se calienta a unos 60 °C mediante serpentines calefactores y se agita. La reacción química entre los ácidos grasos libres y la sosa cáustica forma la pasta de jabón. Esta pasta se deja sedimentar en el neutralizador, desde donde se recoge en las bandejas de jabón. A continuación, el aceite se lava con agua caliente para eliminar los restos de jabón y álcali libre.

Proceso de Blanqueo

En el proceso de blanqueo de una refinería de aceite vegetal por lotes, se elimina el exceso de color del aceite. El aceite neutralizado se calienta en el tanque de blanqueo para eliminar el exceso de humedad y, posteriormente, se trata con una cantidad medida de tierra decolorante y carbón activado. Finalmente, el aceite pasa por un filtro para separar la tierra decolorante del aceite blanqueado. El aceite obtenido tras el proceso de blanqueo es de color claro y presenta un atractivo tono dorado.

Proceso de desodorización/desacidificación

El proceso de desodorización elimina el olor del aceite para mejorar su calidad y prolongar su vida útil. Este proceso es fundamental. El aceite blanqueado y limpio se calienta en el desodorizador para eliminar todas las sustancias odoríferas, como fenoles, cetonas, tocoferoles, aldehídos, etc. El aceite se calienta en el desodorizador a más de 110 °C mediante serpentines de fluido térmico, y posteriormente se le suministra vapor vivo a través de las boquillas inferiores, elevando su temperatura hasta 200-220 °C también mediante serpentines de fluido térmico. Todo el proceso se realiza al vacío. De esta forma, se elimina el olor del aceite en el desodorizador.

Proceso de enfriamiento

El aceite desodorizado debe enfriarse a temperatura ambiente para evitar la oxidación. El enfriamiento se realiza en el recipiente refrigerado. Las serpentinas de agua circulante disipan el calor y enfrían el aceite.

Una vez completado el ciclo, se obtiene aceite RBD, de color claro. Tras enfriarse, pasa por un filtro de pulido para obtener un aceite brillante, de color claro e inodoro, listo para envasar y utilizarse como aceite comestible para cocinar.

Proceso de desparafinado

El proceso de desparafinado se realiza en el aceite de girasol y el de salvado de arroz, ya que contienen más ceras que otros aceites. Estas ceras se eliminan mediante el proceso de desparafinado. Los aceites se someten a un proceso de winterización. Primero, el aceite se procesa en el cristalizador, donde se enfría mediante la circulación de agua fría. La baja temperatura provoca la formación de cristales, que se eliminan durante la filtración.

La caldera de fluido térmico, la bomba de vacío, el condensador barométrico, los colectores, el generador de vapor, etc., intervienen en el proceso de refinado. Estos equipos forman parte de la planta de refinado de aceite vegetal por lotes y están conectados a los depósitos mediante tuberías.

Análisis de costes y rentabilidad

Calcule sus costos totales, incluyendo:

Materias primas (soja, productos químicos).

Mano de obra, servicios públicos y mantenimiento.

Comercialización y distribución.

Los ingresos dependen del precio de mercado del aceite de soja y de su capacidad de producción. Una refinería bien gestionada puede alcanzar la rentabilidad en pocos años.

Beneficios de instalar una planta refinería de aceite de soja

Planta de extracción de semillas de soja:

La planta de extracción de semillas de soja es el primer paso en el proceso de extracción de aceite de soja. Consiste en limpiar y triturar las semillas para extraer el aceite. Al instalar una planta de extracción de semillas de soja, usted garantiza un suministro constante de materia prima para su refinería.

Aceite de alta calidad:

El proceso de extracción de aceite de soja implica refinar el aceite crudo para eliminar impurezas y mejorar su calidad. Al instalar una refinería de aceite de soja, usted puede producir aceite de alta calidad que cumple con los estándares internacionales. Esto le ayudará a atraer clientes que demandan aceite de alta calidad para cocinar y otras necesidades.

Gama diversa de productos:

Una planta de refinación de aceite de soja puede producir una amplia gama de productos, incluyendo aceite de cocina, aceite industrial y biodiésel. Al diversificar su gama de productos, puede satisfacer las diferentes necesidades de los clientes y acceder a distintos mercados. Esto le ayudará a aumentar sus ingresos y rentabilidad.

Rentable:

Instalar una planta de refinación de aceite de soja puede ser una inversión rentable a largo plazo. Al producir su propio aceite, ahorrará en el costo de comprarlo a proveedores. Además, podrá vender los subproductos del proceso de extracción de la semilla de soja, como la harina y la cáscara, para obtener ingresos adicionales.

 

 

¿Cómo iniciar un negocio de refinación de aceite de soja?
Scroll to top